![]() |
Estudiantes:
Perra Laika (FSoc) Contactar: ¿Querés formar parte del blog? Mandá un mail con tus datos acá. Archivos:
Inicio Links:
Universidad de Buenos Aires Powered by: |
miércoles, noviembre 30, 2005
¿Alguien sabe algo de ésto? Me llegó en el mail de una de las agrupaciones de Sociales. Modificación de la regularidad de los TAO La Dirección de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales informa que se han modificado las condiciones para la reinscripción a los Talleres Anuales de Orientación (TAO). A partir de ahora, el plazo para la entrega de las tesinas no será de 11 fechas de examen, sino de 21, (lo que implica cuatro años de mantenimiento de la regularidad en lugar de dos) según la Resolución 4228 que sobre este tema aprobó el Consejo Directivo de la Facultad. Estos cambios se han realizado debido a que gran cantidad de estudiantes solicitan anualmente su inscripción como recursantes de los TAO, ya que no alcanzan a presentar sus tesinas durante las 11 fechas que el reglamento admitía. Este cambio tendrá validez desde el ciclo lectivo del año 2003. domingo, noviembre 27, 2005
Mi experiencia este cuatrimestre con la UBA fue harto extraña. De repente, para la materia que más me esforcé fue la que terminé recursando (primer gran tropiezo estudiantil, ¡qué honor!) y la que más me gustaba, para la cual sólo había leído quemando horas de fin de semana a granel, fue la que terminé promocionando cuando, un martes como todos los anteriores llego a la puerta del aula y me dicen: flaca, hoy hay coloquio... y yo, colgada de mi novena palmera como siempre, no tenía idea. ¿No les pasa...? Pero en fin, creo que fue puramente cuestión de actitud. No dejar hablar a un profesor en un examen oral y pretender que nos sabemos todo: esa es la clave. Ya después de escucharte media hora sin parar no les quedan ganas de pasearte por todo el programa. Por suerte. La UBA tiene esas cosas, no sé. De todos modos, este año me tocaron algunos profesores a los cuales, sin temor a equivocarme, considero que deberían revocarles el derecho a la pseudo enseñanza que imparten. No sé si pasa en las carreras en general o sólo es en psicología con los psicoanalistas fanatizados, pero me aburre hacerle una pregunta a un profesor y que su única respuesta sea citando un texto del psicoanalista de turno. ¿Es que la gente ya no puede apropiarse de las teorías y hacerlas cotidianas? Qué tonta manía querer aspirar a ser iguales a X, quien de todos modos ya está anticuado para estos tiempos... Eeen fin, último esfuerzo para el martes 29 y ya estamos en el cierre del año lectivo. Al menos, en esta nebulosa hacemos el cierre. ¿Balance? Yo sigo apostando por lo nuevo y que lo viejo sólo sea una base y no la estructura completa. Éxitos a todos en los últimos tramos del año... porque claro, la suerte es para los mediocres... o eso es lo que dicen.
# Eclipse Místico @ 2:42 p. m. - | jueves, noviembre 17, 2005 Sí, ha llegado el momento tan esperado por muchos (?). El segundo post de reclutamiento de bloggers para En la UBA (el próximo lo pueden esperar para el 2007 más o menos, así que no dejen escapar esta oportunidad). Los que deseen postear en este blog, por favor dejenme un comentario con los siguientes datos: - Nick con el que planean postear. - Facultad de la UBA en la cual estudian (o estudiarán, si es que todavía cursan el cbc/UBA XXI). - Email al cual debo mandar la invitación al blog. - Dirección de sus blogs (si es que tienen uno), flogs, o página web personal. Se busca gente que tenga ganas de escribir, y que pueda manifestar sus opiniones de manera adulta, sin tener que recurrir a insultos. Al final de la semana que viene, leo todos los comments y agregó a los que hayan contestado este post. Bueno, creo que eso es todo por hoy. Saludos a todos, y mucha suerte a los que tengan que dar parciales/finales/libres. martes, noviembre 15, 2005 "Consejeros de la UBA pretenden una asamblea para modificar el CBC, limitar la reelección del rector y postergar la jubilación docente." "Darle estructura institucional al Ciclo Básico Común (CBC), postergar la jubilación obligatoria de los profesores y prohibir la reelección indefinida de los rectores. Son los tres cambios que la mayoría del claustro de profesores y algunos decanos quieren introducir en el estatuto de la Universidad de Buenos Aires (UBA)." Página/12 Web, Universidad del Viernes, 11 de Noviembre de 2005 ¿Que reformas impulsarían como estudiantes en el Estatuto de la Universidad? lunes, noviembre 07, 2005 Atendiendo a las ideas de el/la señor o señorita Fulgore, hete aquí la encuesta de carreras de la Universidad de Buenos Aires. 1. ¿Cual es la carrera más dificil y más fácil? 2. ¿Cual es la carrera más cara?, ¿y la más barata? 3. ¿Cual es la facultad más prestigiosa y la menos reconocida? 4. ¿Cual es la facultad más superpoblada?, ¿y la menos concurrida? 5. ¿Cual es la carrera más sacrificada y la más llevadera? Respondan a gusto y placer, si quieren cifras oficiales diríjanse a la página de la Universidad. miércoles, noviembre 02, 2005 El ingreso a la Universidad de Buenos Aires a partir del año 1985 con la incorporación del Ciclo Básico Común pasó a ser irrestricto. Pasados 20 años podemos concluir que tanto el Ciclo Básico Común como el ingreso masivo de estudiantes representan un mal a la Universidad de Buenos Aires. El Ciclo Básico Común consta de seis a siete materias a ser cursadas dos cuatrimestres. Una vez aprobadas estas materias se procede al ciclo de grado. Por razones que ya todos conocemos considero que el Ciclo Básico Común puede ser reemplazado por un examen y curso de ingreso. Para ingresar al ciclo de grado se deberá aprobar un examen de ingreso. Al igual que el CBC el examen de ingreso se dividiría en materias o secciones, por ejemplo para veterinaria, medicina, odontología y biología: biología, física, química y matemática; y para física, química e ingeniería civil: física, química y matemática. Las secciones de los exámenes serían iguales para todas las carreras, o sea que el examen de biología para medicina y para veterinaria serían los mismos. Obviamente que los exámenes de matemática para veterinaria o medicina diferirían de aquellos para física, química o ingeniería. Otro punto importante sería que las partes del examen se administraran por separado, o sea que se pudiera completar la totalidad del examen en varios turnos (julio, diciembre y marzo). Se debería considerar el número de veces que se puede rendir una misma materia. Dada la situación de la educación en Argentina no se puede pretender que los alumnos salidos del secundario tengan un buen desempeño en un examen de ingreso. Por lo tanto la universidad debería ofrecer varias formas de nivelación previas al examen de ingreso. Mi propuesta es que se ofrezca un curso anual para los alumnos de 5º ó 6º año del colegio secundario, un curso anual para quienes ya hayan finalizado el secundario (parecido al CBC), cursos de apoyo previos a las fechas de examen y cursos intensivos de verano. De esta forma se podría optar en la forma de realizar el ingreso a la universidad. A mi parecer un examen de ingreso fortalece la formación en el ciclo de grado dado que solo aquellos que aprueban el examen tienen la capacidad de emprender los estudios de grado. |